Una revisión histórico-descriptiva de las empresas pioneras en el tratamiento de intangibles
Francisca Castilla Polo, Consuelo Ruiz Rodríguez
Universidad de Jaén (Spain)
Received November, 2013
Accepted February, 2014
CASTILLA POLO, F.; PRUIZ RODRÍGUEZ, C. (2014). Una revisión histórico-descriptiva de las empresas pioneras en el tratamiento de intangibles. Intangible Capital, 10(1): 125-154. http://dx.doi.org/10.3926/ic.487
------------------------
Resumen
Objeto: La importancia y trascendencia de los elementos intangibles en los últimos años parece algo incuestionable para el entorno empresarial actual pero sí resulta cuestionable por qué no todas las empresas, dependiendo de su naturaleza, están abordando su tratamiento. Tratando de explicar desde el pasado la situación actual, nos centraremos en analizar el papel que las empresas han desempeñado en tal evolución.
Diseño/metodología: Se procederá a efectuar en un primer momento una revisión teórica de los orígenes del interés empresarial hacia elementos intangibles así como en segundo lugar un análisis de los motivos que argumentan tales empresas pioneras para abordar la gestión de estos elementos a través del estudio de casos.
Aportaciones y resultados: Nuestros resultados corroboran tanto la existencia de una apuesta heterogénea entre las empresas pues observamos el predominio de asesorías y sociedades intensivas en conocimiento o tecnológicas, todas ellas de gran dimensión, como la existencia de diferentes motivos para el inicio de esta gestión de lo intangible entre los que sobresale el papel de comunicar a sus diferentes grupos de interés un capital no reconocido contablemente.
Limitaciones: Sólo se han tratado aquellos casos de empresas pioneras más representativos a nivel internacional, por tal motivo consideramos necesario en un futuro la ampliación de los casos estudiados.
Implicaciones prácticas: Nuestros resultados conllevan importantes implicaciones para orientar la investigación en este campo, pues suponen una llamada de atención para el análisis de aquellas empresas que no están gestionando sus intangibles.
Implicaciones sociales: Nuestros resultados también constituyen una vía para guiar las actuaciones institucionales-políticas dentro de este tema, dada la relación entre intangibles y creación de valor.
Valor añadido: El trabajo realizado contribuye a completar la investigación existente sobre el desarrollo de la evolución del interés empresarial en intangibles catalogando a las empresas pioneras y ofreciendo una explicación de los motivos ofrecidos para proceder a la gestión de estos elementos.
Palabras clave:
Códigos JEL: M41
------------------------
Title: A historical and descriptive review of the pioneer companies in the intangible management
Abstract
Purpose: The importance and significance of the intangibles in recent years seems unquestionable to the current business environment is questionable but why not all companies, depending on their nature, are addressing their treatment. Trying to explain from the past the present situation, we will focus on analyzing the role business played in this development.
Design/methodology/approach: This shall be performed at first a theoretical review of the origins of the business interest to intangibles and secondly an analysis of the reasons that argue such pioneers to address the management of these elements.
Findings and originality/value: Our results confirm both the existence of a heterogeneous between firms bet they observe the predominance of advice and knowledge intensive companies or technologies, all of great size, as the existence of different reasons for starting this management of the intangible between the protruding inform the role of different stakeholders not booked capital.
Research limitations/implications: We have analyzed only those cases we have considered like the most representative pioneers internationally, for this reason we consider necessary in the future enlargement of the cases studied.
Practical implications: Our results have important implications to guide research in this field, because they suppose a call for attention for the analysis of those companies are not managing their intangibles.
Social implications: Our results also are a means to guide institutional-political actions in this matter, given the relationship between intangibles and value creation.
Originality/value: This paper contributes to existing research on the development of the evolution of corporate interest in intangible cataloguing the pioneers and offering an explanation of the reasons offered to carry out the disposal of these items.
Keywords: Intangible assets, pioneers companies, evolution, arguments
Jel Codes: M41
------------------------
1. Introducción
Para justificar la realización de nuestro estudio aclararemos por qué los intangibles son importantes para las empresas así como las implicaciones derivadas de que sólo un reducido porcentaje de éstas haya apostado por su gestión. La inexistencia de estudios previos al respecto unida a la trascendencia de comprender los motivos ofrecidos por las sociedades que sí se encuentran gestionando sus intangibles serán motivos fundamentales del presente trabajo.
En la actualidad, parece aceptarse la premisa de la evolución hacia una economía en la que la generación de riqueza se relaciona con la posesión y la gestión de elementos intangibles por parte de las empresas. Aspectos como la capacidad de la organización para innovar y lanzar nuevos productos y servicios al mercado, la reputación y la imagen o la motivación de los empleados, a modo de ejemplos más representativos, se están convirtiendo en las claves del éxito empresarial. De hecho, autores como Hsu y Fang (2009), Kong (2010) y Martín de Castro, Delgado Verde, López Sáez y Navas López (2011) opinan que los elementos intangibles constituyen factores cruciales para conseguir beneficio y rendimiento a largo plazo por parte de las organizaciones.
Los elementos intangibles carecen de presencia física, posen carácter no monetario y contribuyen a la generación de beneficios futuros, según las definiciones más repetidas ofrecidas por autores tan relevantes como Cañibano Calvo, García Ayuso Corvasi y Sánchez Múñoz (1999), Martínez Ochoa (2002) y Lev (2003). Concretamente, su valor proviene del hecho de que se les considera responsables de la consecución de ventajas competitivas en virtud de los especiales atributos que presentan, entre los que destacamos su carácter específico, su bajo coste marginal, su especificidad, la dificultad de imitación así como su carácter exclusivo, entre otros, para la sociedad u organización donde se integran (Lev, 2003; Lin, 2007; Sriram,2008; entre otros). Molloy, Chadwick, Ployhart y Golden (2011) añaden a los anteriores requisitos la no depreciación con el uso y la posibilidad de usos simultáneos por parte de miembros de una misma organización. Por tales características, las empresas que decidan invertir en intangibles podrán optar a mejorar sus procesos de producción, de distribución, servicios y ventas y a fortalecer el desempeño general de la empresa a través de los mismos (Vicente, 2000; Vilaseca Requena, Torrent Sellens & Lladós Masllorens, 2003; Rodríguez Domínguez, 2009). En contraposición, las organizaciones que no se decidan por este tipo de inversiones, deberán buscar opciones alternativas para conseguir cuota de mercado (Mora Enguídanos & Vázquez Veira, 2001; Tejedo, 2011; Dumay, 2012).
El estudio de los elementos intangibles se puede abordar desde una perspectiva individual, cada caso concreto, o desde una visión agregada o de conjunto, cuando nos referimos a todos los elementos intangibles presentes en una organización, término que viene a denominarse como capital intelectual (Bontis & Girardi, 2000; Brennan, 2001; Monclús Salamero, 2004; Magdi, 2008). Especialmente interesante nos parece la división del capital intelectual en tres amplios bloques: humano (conocimientos aptitudes, motivación, formación de los trabajadores, etc.); estructural (capital de los procesos, productos o servicios y capital de innovación y desarrollo); y relacional (capital comercial y comunicacional). Siendo necesario profundizar en las interconexiones entre estos tres bloques y la creación de valor, basadas en los objetivos estratégicos y materializadas en estos recursos de la organización, “el capital intelectual es un sistema de crecimiento exponencial, no un sistema de suma cero” (Edvinsson, 2013, page 171).
Ya se han realizado aportaciones que han analizado los orígenes del capital intelectual desde un punto de vista teórico situando cronológicamente el interés hacia estos elementos desde principios de los años ochenta (Guthrie, 2001) y revisando la presencia de investigaciones sobre capital intelectual en los últimos diez años como indicador de su relevancia (Guthrie, Ricceri & Dumay, 2012). También debemos apuntar el trabajo de Dean y Kretschemer (2007) y su análisis bibliométrico, el estudio de Dumay y Garanina (2013) ofreciendo estados de desarrollo de tales investigaciones o el trabajo de Edvinsson (2013) y su comentario personal acerca de la evolución de 21 años de teoría y práctica de capital intelectual. Otros estudios consideran tal evolución como una vía para la justificación de la relevancia acaparada por estos elementos (Castilla Polo, 2007; Merino, Arregui, Rodríguez & Vallejo , 2010; Cañibano, 2012).
Sin embargo, no se han encontrado estudios previos que combinen y delimiten el tipo de empresa que apuesta por el tratamiento de intangibles desde un punto de vista evolutivo, esto es, que analicen quiénes han sido las empresas pioneras en intangibles y que procedan a su caracterización. Esta cuestión a investigar consideramos que resulta de gran interés por dos motivos fundamentales. En primer lugar, hemos detectado una laguna en la investigación académica de este tema, tal y como hemos apuntado, cuestión que con nuestro estudio podrá ser atendida y que permitirá el avance científico por tal motivo. En segundo lugar, planteamos que nuestra investigación tiene unas implicaciones para el ámbito político-institucional, pues contribuye a convertirse en una llamada de atención hacia aquellos tipos de empresas que no están gestionando estos elementos y ofrece una taxonomía necesaria para identificar a los destinatarios de tales actuaciones.
Partimos de la base de que los elementos intangibles constituyen fuentes de ventajas competitivas para las organizaciones y que deben ser necesariamente considerados por éstas a tenor de la abundante literatura existente tanto de tipo teórica como empírica que lo avala (Edvinsson & Malone, 1999; Cañibano et al., 1999; Petty & Guthrie, 2000; Lev, 2003), entre otros autores clásicos en este tema). A partir de ahí, se ha procedido a realizar en un primer momento una revisión de la literatura sobre la evolución y orígenes del capital intelectual para en segundo momento analizar los casos más representativos identificando cómo se han planteado tal gestión de sus intangibles y por qué. De forma específica, nuestro objetivo consiste en analizar las características de las empresas que han apostado por la gestión de sus intangibles desde sus orígenes así como los motivos ofrecidos para abordar tales actuaciones. De ahí la visión histórico-descriptiva que pretendemos ofrecer en este trabajo, revisando aquellas empresas pioneras en el tema así como los argumentos que ofrecen en sus propios informes acerca del por qué se han interesado en estos elementos. Tratamos de aprender desde la historia reciente de este movimiento cuáles pueden ser los cursos a seguir para potenciar su desarrollo futuro.
Nuestro trabajo se estructura en torno a cinco apartados. En primer lugar introduciremos la evolución cronológica del interés hacia elementos intangibles. A continuación nos centraremos en su valor para las empresas y en el papel que éstas han desarrollado dentro de la evolución de este enfoque. En tercer lugar, analizaremos las empresas pioneras en la gestión de los intangibles así como procederemos a su caracterización. En cuarto lugar revisaremos los argumentos ofrecidos por dichas empresas pioneras para gestionar sus intangibles desde temprano. Finalizaremos resumiendo las principales conclusiones de nuestro trabajo y sus implicaciones para futuras investigaciones.
2. Evolución cronológica del interés hacia intangibles
Nos adentramos en este apartado en el intento de temporalizar los principales avances en el campo de los intangibles y del capital Intelectual, con la idea de formar una visión genérica sobre el curso de acción de este enfoque que nos permita organizar el análisis empresarial que nos proponemos realizar. En este sentido, hemos procedido a clasificar por décadas los principales desarrollos en este ámbito así como a delimitar las ideas claves en cada una de ellas, tal y como puede observarse en la figura 1 al respecto de todo el proceso evolutivo que pasamos a argumentar.
Figura 1. Evolución cronológica del interés en intangibles
Mayoritariamente, la literatura revisada conviene en destacar bien el papel pionero de autores como Sveiby, bien el trabajo desarrollado por Edvinsson, o en el de ambos de manera conjunta. “Junto con Edvinsson y algunas firmas consultoras, mayoritariamente las consultoras suecas y el grupo SIFO, Sveiby parece haber sido el primer movedor dentro del movimiento CI” (Bukh, Larsen & Mouritsen, 2001, page 89). También parece existir acuerdo en cuanto a la fecha de aparición de este enfoque situada a principios de los años 80. Sobre este tema, resulta destacable el trabajo de síntesis realizado por Guthrie (2001, page 31) quien considera que tales orígenes comienzan a principios de los años 80, cuando aparece una noción general sobre el valor intangible, que en gran número de ocasiones, se le confunde con fondo de comercio como conjunto de intangibles generados internamente por las empresas y reconocibles en el momento de su venta o enajenación.
Más tarde, para mediados de los 80, la era de la información comienza a extenderse y la diferencia entre valor contable y valor de mercado viene a hacerse notar en numerosas sociedades. Aparece, según Dumay (2012), la primera gran Teoría de Capital Intelectual, que viene a insistir en el hecho de que tal diferencia entre valores de libros y de mercado procede exclusivamente de los intangibles poseídos por una organización y que deberían ser comentados públicamente para obtener liquidez y confianza de los mercados. En esta línea, no es de extrañar que a finales de los 80, surjan los primeros intentos de profesionales y consultores por construir estados/informes que midan el capital intelectual. Conviene citar la labor llevada a cabo por Sveiby en este sentido y el nuevo documento elaborado para empresas know-how que se hizo público años más tarde bajo la publicación del libro Balance Invisible (Sveiby, 1989).
Ya en la década de los 90 aparecen iniciativas para medir sistemáticamente y comunicar el capital intelectual de algunas empresas a terceras partes, comenzando la divulgación de intangibles como uno de los grandes campos de desarrollo de la investigación en este tema (cítese a modo de ejemplo: Celemi, Skandia Insurance Company, The Swedish Coalition of Service Industries, Saint-Onge, entre otras). Debemos destacar el papel pionero del informe elaborado por Edvinsson para la empresa sueca Skandia AFS que fue publicado en 1994 y el esfuerzo realizado por Celemi en el desarrollo de la herramienta Tangotm. Otro hito importante en esta etapa se relaciona con el grado de conexión entre conocimiento e intangibles, todo ello justificado ante la trascendencia de un intangible clásico entre las empresas, la innovación. Al respecto, debemos destacar la obra de Nonaka y Takeuchi (1995) como una de las más citadas y reconocidas sobre el tratamiento organizacional del conocimiento o Gestión del Conocimiento -Knowledge Management-. También en esta etapa autores de gran prestigio publican libros de gran repercusión para el avance del movimiento, entre otros, Kaplan y Norton (1996), Edvinsson y Malone (1999) y Sveiby (1997).
Constituye esta etapa de los 90, según Martín de Castro, Navas López, López Sáez y Delgado Verde (2010), la primera de aquellas en las que se puede considerar integrada la evolución del capital intelectual. De forma más concreta, estos autores la definirían como aquella centrada en el desarrollo de modelos por parte de las empresas y consultoras. La segunda etapa, según Martín de Castro et al. (2010), comenzaría con el nuevo siglo y se caracterizaría por las proposiciones del mundo académico, así no es de extrañar que sea precisamente en estos momentos cuando los intangibles se convierten en un tópico popular en investigaciones y conferencias académicas, working papers y otras publicaciones. Por sus repercusiones para la investigación en intangibles, debemos señalar la celebración en 1999 del primer simposium, Measuring and Reporting Intellectual Capital, organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) en Amsterdam.
Si nos centramos en la evolución exclusivamente empresarial del interés hacia intangibles, y siguiendo el trabajo realizado por Dumay y Garanina (2013), podemos distinguir claramente tres ideas de tal desarrollo que se asocian a cada una de las tres etapas que proponen estos autores. En un primer momento, según Dumay y Garanina (2013) la investigación sobre intangibles quedó centrada en la importancia de la creación de capital intelectual para crear ventajas competitivas (Petty & Guthrie, 2000; Marr & Chatzkel, 2004), ésto es, en la idea de comprender que los intangibles son relevantes para las empresas y en hacérselo ver. En segundo lugar, el análisis se dirigió a analizar el impacto del capital intelectual sobre el rendimiento financiero y la creación de valor (Royal & O'Donnell, 2008). Se trataba en esta fase de corroborar la participación de los intangibles en los resultados de las empresas en un sentido amplio. Desde entonces hasta la fecha, podemos decir que la literatura ha seguido creciendo y creando valor (Guthrie et al., 2012), lo cual ha llevado a la mayoría de los investigadores a apostar por un tercer escenario orientado a investigar el capital intelectual en la práctica ayudando a la implementación y gestión de intangibles a las empresas (Dumay, 2012; Dumay & Garanina, 2013).
No cabe duda de la trascendencia para las empresas de los resultados de la investigación de esta tercera fase, la cual tiene mucho que ver con el aprendizaje organizacional. De hecho, investigadores como Chiucchi (2013) y Dermatini y Poalini (2013) plantean cómo el aprendizaje ayuda a comprender la investigación en la práctica. También Yu y Humphreys (2013) proponen transformar el enfoque de medición del capital intelectual en un proceso de aprendizaje a diferencia de las indicaciones de Giuliani (2013) que, mostrándose más escéptico, viene a indicar que el capital intelectual puede no sólo crear valor para la organización sino también destruirlo, debiendo ser las empresas conscientes de tal aspecto y aprender a gestionarlo por este motivo.
3. El ámbito empresarial y su interés hacia los intangibles
Hasta ahora hemos planteado los orígenes del capital intelectual y la evolución observada en dicho movimiento desde un punto de vista temporal. Nos hemos apoyado en autores, organismos y sociedades que nos han ayudado a centrar los comentarios realizados. No obstante, debido a nuestro interés en el ámbito empresarial delimitamos a partir de ahora nuestro comentario a este contexto.
En el desarrollo de modelos y herramientas para el tratamiento de intangibles, debemos destacar el papel pionero de los países escandinavos. Fue Sveiby, en el año 1986, quien desarrolló la primera Teoría de la Empresa del Conocimiento” y su modelo correlativo el Monitor de Activos Intangibles. También debemos destacar el papel pionero de Edvinsson dentro de Skandia AFS, quien fue el primer director de capital intelectual como cargo dentro de la estructura organizativa de una empresa así como el responsable del primer informe de intangibles que fue publicado a nivel internacional, Visualización del Capital Intelectual. Tras ellos, han sido numerosas las iniciativas empresariales que se han adentrado en el terreno de los intangibles, tal y como podemos ver en la tabla 1 que recoge las sociedades catalogadas como pioneras según Bounfour (2000).
Denominación social |
Actividad |
APB |
Conglomerados |
ATP |
Servicios de pensiones |
CELEMI |
Herramientas de formación |
COLOPLAST |
Servicios de enfermería y hospitales |
LUFTARSTVERKET |
Operadora de aeropuertos |
AMPHION |
Servicios consultores
|
ARTHUR ANDERSEN |
|
BOOZ ALLEN& HAMILTON |
|
CONSULTUS |
|
ERNST & YOUNG |
|
MCKINSEY |
|
PLS CONSULTUS |
|
RAMBOLL |
Ingeniería y servicios de consulta |
CIBC |
Servicios financieros |
ROYAL BANK |
|
SKANDIA |
|
SPARBANKEN |
|
SPERAKASSENBORDJYLLAND |
|
DOW CHEMICAL |
Organizaciones de alta tecnología y conocimiento
|
HEWLETT PACKARD |
|
HUGHES SPACE AND COMMUNICATIONS |
|
MERCK |
|
NOVA CARE |
|
MICROSOFT |
Software y Tecnologías de la Información |
SIEMENS, ALEMANIA |
Productos electrónicos y servicios |
ELECTRICITÉ DE FRANCE |
Oferta eléctrica |
FRAMATONE |
Fabricación de reactores nucleares |
SOCIÉTÉ EUROPÉENNE DE PROPULSION |
Propulsión espacial |
CHEVRON |
Industria química y de energía |
WM DATA |
Consultora de Tecnologías de la Información |
TELIA |
Telecomunicaciones |
Tabla 1. Empresas pioneras en el tratamiento de intangibles (Bounfour, 2000, page 24)
Las herramientas para el tratamiento de los intangibles, denominadas genéricamente como Modelos de Capital Intelectual, proceden también de estos momentos y de un gran número de estas empresas, tal y como podemos observar en la tabla 2. Lo habitual venía siendo el hecho de que cada empresa pionera que se adentraba en la gestión de sus intangibles creaba su propio Modelo de Capital Intelectual. Con posterioridad, éstos se daban a conocer a terceras partes, para que pudieran ser utilizados por otras empresas (Namasivayam & Denizci, 2006; Zeghal & Maaloul, 2010), de ahí la gran variedad de modelos que hoy en día tiene disponible el colectivo empresarial para su utilización y/o adaptación en su caso.
Siguiendo a Bueno (2012) cabría hablar de tres enfoques en el desarrollo de Modelos de Capital Intelectual establecidos en función de la complejidad en el análisis así como del nivel de exigencias informativas que necesitarían para su puesta en práctica:
-
el enfoque financiero-administrativo preocupado por completar la información financiera obligatoria con el capital intelectual,
-
el enfoque estratégico-corporativo preocupado por el papel estratégico de los intangibles y
-
el enfoque social-evolutivo incorporando más capitales y más dinámicos en el análisis del capital intelectual.
Continuando con el comentario sobre las empresas interesadas en el tratamiento de intangibles desde momentos tempranos, debemos indicar que el propio listado ofrecido por la tabla anterior procede de una iniciativa española pionera denominada Club Intelect. Éste fue creado en 1998 con la participación de casi una treintena de empresas relevantes del panorama español. Tras ella, otras iniciativas merecen ser destacadas, tales como el Foro de Reputación Corporativa creado en 2002 con la participación de cuatro grandes empresas (Agbar, BBVA, Telefónica y Repsol); el Instituto de Análisis de Intangibles, en 2004, y su especial atención a la investigación aplicada en intangibles; y el Foro de Reputación Corporativa desde 2005 con el objetivo de analizar los elementos intangibles con criterios de objetividad y reglas normalizadas en todos los ámbitos de la gestión empresarial. En la actualidad, debemos destacar la creación del Corporate Excellence Centre for Reputation Leadership, integrado por el Foro de Reputación Corporativa y el Instituto de Análisis de Intangibles, con el objetivo de analizar la rentabilidad financiera de los elementos intangibles en los resultados y desarrollar alianzas estratégicas que favorezcan la generación y difusión de conocimiento sobre la gestión de elementos intangibles.
Otra iniciativa pionera con gran repercusión en el terreno de los intangibles procedente del ámbito empresarial pero a modo particular de la industria dedicada a la consultoría y asesoría, fue la creación del Intellectual Capital Managers Gathering (ICM) o grupo de encuentro de directivos de capital intelectual. Se trataba de empresa consultora centrada en la creación de métodos innovadores, procedimientos y técnicas para ayudar a las sociedades a extraer el máximo beneficio de su capital intelectual. Dentro de este ámbito, el consultor, debemos destacar también la importancia de la labor llevada a cabo por Ernest & Young, a través de su Centro para la Innovación Empresarial (CBI) y de su Centro para el Conocimiento Empresarial (CBK), que desencadenó en la elaboración del modelo Cuadro de Mando Integral por Kaplan y Norton, de gran trascendencia y repercusión en la actualidad. Otras aportaciones interesantes en momentos tempranos provienen de Arthur Andersen conjuntamente con APQC, Booz Allen, Mckinsey & Company e IBM Consulting Group. De forma más concreta, véase tabla 3 con aquellas consultoras que pueden ser catalogas como pioneras.
Modelo, autor/es y fecha |
Principal aportación |
Modelo de Universidad de Westerm Ontario (Bontis, 1996) |
Relaciones causa-efecto entre intangibles y resultados. |
Canadian Imperial Bank of Commerce (Saint-Onge, 1996) |
Indicadores de aprendizaje para estudiar los intangibles. |
Balanced Business Scorecard (Kaplan & Norton, 1996) |
Indicadores financieros y no financieros, desde la perspectiva financiera, del cliente, interna, del aprendizaje y de la mejora. |
Monitor de Activos Intangibles (Sveiby, 1997) |
Clasificación de intangibles: competencias de personas, estructura interna y externa. Indicadores de crecimiento, eficiencia y estabilidad |
Technology Broker (Brooking, 1997) |
Categorías de activos intangibles: de mercado, de propiedad intelectual, de infraestructura y del individuo. |
Dow Chemical Model (Euroforum, 1998) |
Indicadores de intangibles: factor tecnológico. |
Euroforum Escorial (1998) |
Modelo Intelect de medición de intangibles. |
Modelo de Dirección Estratégica por Competencias: El Capital Intelectual (Bueno, 1998) |
Gestión de los elementos intangibles en su consideración dinámica de flujos de conocimiento y su aceptación estática o valor el intangible. |
Modelo Intelec (Euroforum, 1998) |
Modelo flexible que mide los resultados y procesos que genera, combinando distintas unidades de medida. |
Capital Intelectual, (Dragonetti & Roos, 1998) |
Valor de la empresa proviene de intangibles: Capital humano y estructural. Índice de Capital Intelectual. |
Modelo Andersen (Andersen, 1999) |
Flujos de información de intangibles, de forma individual y organizativa. |
Navigator de Skandia (Edvinsson & Malone, 1999) |
Desglose de los objetivos globales de la empresa para medir el capital intelectual mediante indicadores. |
Modelo Knowlewdge Management Assessment Tool (KMAT) (Andersen, 1999) |
Liderazgo, cultura, tecnología y medición aplicados a intangibles. |
Modelo propuesto por el Proyecto Meritum (2002) |
Enumeración y medición de intangibles de la entidad. |
Modelo de Gestión del Conocimiento de KMPH Consulting (Tejedor & Aguirre, 1998) |
Aprendizaje de intangibles y resultados derivados de este proceso. |
Modelo Nova (Camisón, Palacios & Devece, 2000) |
Capital intelectual: Capital humano, organizativo, social y de innovación y aprendizaje. Indicadores dinámicos de intangibles |
Modelo del valor de intangibles (Gu & Lev, 2001) |
Capital intelectual explicitado con indicadores absolutos y relativos y datos ficticios. |
Tabla 2. Modelos de Capital Intelectual pioneros (Adaptado de IADE-CIC, 2003)
Servicio ofrecido |
Comentario |
Consultora |
Desarrollo del negocio |
Implica la generación de ingresos a partir de un modelo de negocio establecido, la búsqueda activa de nuevas oportunidades, detectar o crear necesidades de nuestros clientes y buscar sinergias y alianzas estratégicas. |
|
Centro de conocimiento |
Podrían entenderse como agentes dinamizadores de los flujos de conocimiento que pueden contribuir a la aplicación de distintas medidas. Permitirán la implantación de la Gestión del Conocimiento, mediante el desarrollo de metodologías para la medición del conocimiento. |
|
Gestión del conocimiento |
Puede entenderse como el conjunto de experiencias, saberes, valores, información, percepciones e ideas que crean determinada estructura mental en el sujeto para evaluar e incorporar nuevas ideas y experiencias. Metodología que contribuye al crecimiento de las empresas, a la mejora de sus ventajas competitivas y a la creación de riqueza y empleo. |
|
Consultoría en RRHH y Dirección |
Su objetivo fundamental está centrado en analizar e identificar los puntos críticos en la gestión de los recursos humanos de una empresa y desarrollar soluciones integrales adecuadas. Se plantea definir el Plan Estratégico de Recursos Humanos, el diseño del Cuadro de Mando e Indicadores de Recursos Humanos, planes de formación, evaluación del desempeño, motivación de equipos de trabajo, gestión de competencias y conflictos. |
|
Tecnologías de la información |
Las podemos definir como el conjunto de dispositivos tecnológicos que permiten editar, almacenar y transmitir datos entre diferentes sistemas de información. Estas aplicaciones desempeñan un papel sustantivo en la generación, intercambio, difusión, gestión y acceso al conocimiento. |
|
Proyectos estratégicos |
Hace referencia al conjunto de actividades centradas en ampliar la capacidad productiva de un sector económico y social determinado, que contribuye al logro de los objetivos y metas estratégicos planteados. |
|
E-Learning |
Consiste en la educación y capacitación a través de Internet. El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning y reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje. |
|
Innovación |
Se define como todo cambio basado en conocimiento que genera valor para la empresa. Puede entenderse como el resultado de un proceso complejo que lleva nuevas ideas al mercado en forma de productos o servicios y de sus procesos de producción o provisión. |
|
Gestión del Saber e Innovación |
La Gestión del Saber la podemos entender sinónima de la Gestión del Conocimiento, la cual deberá estar marcada por la innovación para adaptarse a la nueva realidad empresarial y crear valor. |
|
Tecnología del conocimiento |
La Gestión del Conocimiento es un conjunto de principios, métodos y tecnologías que permiten obtener los conocimientos adecuados, en tiempo oportuno y de forma eficiente y sencilla, con el fin de gestionar las organizaciones. |
|
Gestión Documental |
Se puede entender como el conjunto de técnicas y prácticas usadas para administrar toda la documentación de una organización, la cual deberá adaptarse a cada empresa. |
|
Aprendizaje |
En términos económicos, el aprendizaje hace referencia a los procesos de acumulación de conocimiento que presentan las empresas a través de las continuas inversiones en investigación y desarrollo, asociados a los valores económicos creados. |
|
Tabla 3. Empresas consultoras pioneras en servicios relacionados con intangibles (Adaptado de Castilla, 2007)
Desde estas iniciativas, el interés hacia los intangibles por parte de sociedades consultoras ha sido creciente. Así, podemos afirmar que actualmente las herramientas para medir intangibles resultan un campo de actuación muy importante para este tipo de empresas, una explosión de oportunidades en palabras de Rodríguez Rovira (2000, page 13). Si revisamos los servicios que éstas ofrecen detectaremos que términos como intangibles, capital intelectual, Gestión del Conocimiento, creación de valor, e-Learning, etc. aparecen repetidamente entre sus ofertas. Otro importante frente de actuación de las sociedades dedicadas a la consultoría en sus momentos tempranos consistió en la elaboración de informes sobre el estado de la práctica de Gestión del Conocimiento y del capital intelectual. A modo de ejemplos, destacar por sus repercusiones el informe sobre el estado de la investigación en Gestión del Conocimiento, Knowledge Management Research Report 2000, elaborado por KMPG Consulting (2000) y el realizado a nivel español por Cap Gemini Ernst & Young y la Escuela de Negocios IESE titulado La Gestión del Conocimiento en España 2001 (Almansa, Andreu & Sieber, 2002).
Apreciamos igualmente el interés actual de las empresas consultoras en el ámbito de los intangibles, tal y como lo demuestra el informe “Cadena de servicios, intangibles a empresas y a otras organizaciones” publicado por El Instituto de desarrollo Caixanova en 2008, el trabajo realizado por KMPG, Knowledge at KPMG (2011), centrado en analizar los factores de éxito en la gestión del conocimiento y sus implicaciones para la asesoría, así como listados como el ofrecido por El Economista para el caso español a modo de ejemplo más significativos.
4. Caracterización de las empresas pioneras en la gestión de intangibles
Standfield (2002, page 45) recoge la definición que el International Intangible Management Standards Institute (IIMSI) establece para la gestión de intangibles “los conceptos, metodologías y herramientas requeridos para una comprensiva identificación, una clasificación consistente, una valoración objetiva, una gestión científica y una comunicación financiera sobre el impacto de las transacciones intangibles a largo plazo y sobre la situación financiera de la empresa a corto plazo”. Centrándonos en este enfoque como marco de estudio, nos cuestionamos ahora qué papel desempeñan los distintos tipos de empresas en el mismo. Esto es, nos cuestionamos si el interés hacia iniciativas de gestión de intangibles depende del tamaño, grandes empresas frente a pymes y de la actividad que desarrollan, intensivas en conocimiento frente a no intensivas en tal recurso. Siendo el anterior uno de los objetivos de nuestra investigación al pretender ofrecer una visión evolutiva sobre aquellas sociedades que se han interesado desde los momentos tempranos por este tipo de gestión para extrapolar su tipología a otras diferentes en un intento de extender la gestión de intangibles.
Si retomamos el análisis de empresas pioneras en intangibles, tabla 1, claramente se puede observar la elevada presencia de empresas intensivas en I+D. Se ha asociado desde temprano el carácter de la economía del conocimiento con entidades no tradicionales donde el conocimiento desempeña un papel clave: consultoras, asesoras financieras, empresas del sector farmacéutico, sociedades de servicios energéticos, entre los ejemplos más conocidos. De hecho, destacamos el interés empresarial por considerar el conocimiento como uno de los principales elementos de la organización para mejorar su eficiencia y eficacia e identificarlo como creador de ventaja competitiva en el mercado (Martín de Castro et al., 2011; Tomé & González Loureiro, 2012). La innovación como intangible clásico posibilita que las empresas intensivas en esta forma de capital intelectual desarrollen iniciativas para su gestión desde momentos tempranos, justificando por este motivo su interés hacia los intangibles (Nomen, 2005; Tejedo, 2011; Dermatini & Paolini, 2013).
Frente a tales empresas intensivas en conocimiento que se pueden considerar pioneras de este movimiento, se observa la reducida participación de negocios tradicionales que Bounfour (2000) considera como claves para el desarrollo de nuevas prácticas de gestión y organizacionales. La gestión del conocimiento se erige como enfoque fundamental a adoptar por una empresa, sea del tipo que sea, para lograr el acceso generalizado al conocimiento. De hecho, no sólo las empresas intensivas en este recurso deberían preocuparse por su gestión, sino que las empresas tradicionales deberían ser capaces de renovarse y competir con organizaciones más dinámicas, siempre y cuando confluyan conocimientos, ideas y experiencias en circunstancias y condiciones favorables, y el hacer esto exige la gestión de sus intangibles (Andreu, 2001; Coca & Chaminade, 2008; Revilla, 2012). De hecho, ya desde hace unos años la Unión Europea plantea el proyecto INNODRIVE (2008-2011) precisamente para apoyar el papel de las empresas manufactureras en la gestión de los intangibles.
Las consultoras y el sector de la asesoría en general también ocupan un papel pionero dentro de la evolución del movimiento capital intelectual. Así, desde sus momentos tempranos detectaron el potencial de los intangibles para las empresas así como la problemática de su gestión, planteándose el desarrollo y la prestación de servicios de ayuda casi a la misma vez que el movimiento se iba conformando. Véase tabla 2. La dificultad de gestionar intangibles por los atributos que poseen y, especialmente, por su intangibilidad y por su carácter volátil en los mercados (Delgado, Ramirez & Espitia, 2004; Nomen, 2005) justifica que los servicios de asesoramiento resulten vitales para apoyar a las empresas en estos temas y así lo comprendió este sector.
Finalmente, debemos comentar una variable que se encuentra presente en la gran mayoría de empresas pioneras en intangibles, nos referimos a la dimensión, esto es, a la presencia de sociedades de gran tamaño en el nacimiento de este movimiento. Si en los momentos actuales revisáramos el listado anterior, observaríamos que las empresas que han apostado por la gestión y/o medición de sus intangibles comienzan a presentar una dimensión media inferior a la mantenida por las pioneras en estos tratamientos (López & Iglesias, 2010; Urbano, Toledano & Ribeiro Soriano, 2011; Ahumada Tello, Zárate Cornejo, Plascencia López & Perusquia Velas, 2012; Sánchez, Basilio; Jorcano & Salazar, 2012). Sin embargo, aunque este hecho se puede entender como un avance del movimiento capital intelectual, todavía siguen ocupando un papel preponderante las empresas de gran tamaño.
Algunas opiniones que vienen a demandar la necesidad de implicar a las pequeñas empresas desde momentos tempranos provienen de autores como Daley (2001), quien afirma que en la economía del conocimiento estas sociedades poseen mayores ventajas que incluso las grandes empresas; también Sánchez Medina (2004) viene a corroborar dicha afirmación incluso extendiéndola para el caso de aquellas entidades que se encuentran en zonas con escasez de recursos tangibles; y Bueno (1999) al manifestarse sobre las peculiaridades que se presentan en el tratamiento de sus elementos intangibles a diferencia de impedimentos al mismo, entre otros. De igual modo, la integración de pequeñas empresas al ámbito de los intangibles constituyó uno de los principales objetivos de la Cumbre Europea de Växjo (2001) y está siendo objeto de estudio por autores como Guthrie, Petty y Ricceri (2007) y Bravo Urquiza, Abad Navarro y Trombetta (2010), quienes apuestan por relacionar la inversión de las empresas en elementos intangibles con el tamaño de la organización.
Todas las notas que hemos identificado asociadas con sociedades pioneras en intangibles quedan igualmente corroboradas dentro del premio más reconocido a nivel internacional sobre gestión del conocimiento y donde se incluye específicamente como una de sus ocho dimensiones: el éxito en maximizar el valor del capital intelectual de las empresas, nos referimos al reconocimiento MAKE (Most Admired Knowledge Enterprises) que organizan desde 1998 TELEOS y The Know Network.
-
2001
Sector
2012
Sector
General Electric
Sector energético
Accenture
Sector consultor
-
Hewlett-Packard
Sector informático
Amazon.com
Sector internet
Buckman Laboratories
Sector farmacéutico
Apple
Sector informático
World Bank
Sector financiero
ConocoPhillips
Sector electrónico
Microsoft
Sector Informático
Deloitte
Sector consultor
BP
Sector energético
Ernst & Young
Sector consultor
Siemens
Sector electrónico
Facebook
Sector internet
Skandia
Sector financiero
Fluor
Sector ingeniería
McKinsey & Company
Sector consultor
Google
Sector internet
Cisco Systems
Sector Informático
IBM
Sector informático
Andersen
Sector consultor
Microsoft
Sector informático
Ernst & Young
Sector consultor
POSCO
Sector ingeniería
KMPG
Sector consultor
PwC
Sector consultor
Xerox
Sector Informático
Samsung
Sector electrónico
IBM-Accenture
Sector Informático
SAS Institute
Sector consultor
Clarica Life
Sector consultor
Schlumberger
Sector energético
Insurance
Sector financiero
Siemens
Sector electrónico
Royal Dutch/Shell
Sector energético
Tata
Sector automovilístico
Sony
Sector electrónico
Toyota
Sector automovilístico
Schlumberger
Sector energético
Wipro Technologies
Sector informático
-
Tabla 4. Empresas premiadas con MAKE: una visión evolutiva (Elaboración propia a partir de Teleos y The Know Net)
Durante el espacio temporal que va desde el primer listado de empresas en el año 2001 hasta el último, publicado en 2012, las características anteriormente apuntadas para las sociedades pioneras en intangibles siguen manteniéndose, no detectándose un cambio significativo en tales atributos que pudieran evidenciar una generalización de la gestión de intangibles. Así, todas estas empresas de gran dimensión y de reconocimiento internacional, comparten la habilidad para crear y hacer del conocimiento un elemento fundamental dentro de su cultura, impulsan un ambiente colaborativo para el intercambio de conocimiento, propician la generación de desarrollo del conocimiento de sus empleados, tienen la capacidad para innovar en productos y/o servicios, difunden el aprendizaje organizacional y el conocimiento de sus clientes, todo ello para mantener y reforzar su capital intelectual.
Cinco empresas aparecen repetidas como ganadoras del galardón MAKE: Ernst & Young, Accenture, Schlumberger, Siemens y Microsoft. Pudiendo constatarse tanto su peso relativo dentro del listado -5/20- como, por tal motivo, su presencia constante en una trayectoria empresarial hacia tal tipo de gestión de lo intangible y del conocimiento. El resto de sociedades no resultan coincidentes.
Si nos centramos en aquellas empresas que aparecen dentro del primer listado, pioneras por tanto en la gestión de su conocimiento y capital intelectual, observamos que existe una amplia variedad de industrias representadas: farmacéutica, electrónica, informática, energética así como la asesora y la aseguradora. Se trata de un listado más heterogéneo según industria que el encontrado más recientemente en el año 2012 donde sobresalen las empresas adscritas al sector internet e informático así como las sociedades consultoras que siguen ocupando un destacable papel. Como novedad se incorporan al listado de empresas ganadoras en 2012 la industria automovilística, que aparece por primera vez dentro de este reconocimiento, se trata del caso Toyota y Tata, así como POSCO y Fluor como empresas del sector ingeniero. Estas últimas referencias aunque proceden de sectores no habituales en la práctica de capital intelectual sí pueden ser caracterizadas como intensivas en I+D.
5. Motivos ofrecidos por las empresas pioneras para justificar la gestión de sus intangibles
Tras caracterizar a las empresas pioneras del movimiento capital intelectual, ahora nos centraremos en revisar posibles factores que ayudaron al convencimiento hacia tal tipo de gestión de lo intangible en sus momentos tempranos. En este sentido, se ha procedido a realizar un análisis de aquellos casos tratados por la literatura para tratar de extraer las principales conclusiones al respecto que recogemos en la tabla 5 (No presentamos un listado exhaustivo de todas las sociedades pioneras sino un resumen de las más relevantes por su trascendencia a nivel internacional y por su presencia en la literatura sobre el tema (No presentamos un listado exhaustivo de todas las sociedades pioneras sino un resumen de las más relevantes por su trascendencia a nivel internacional y por su presencia en la literatura sobre el tema).
Empresa |
Autor/res |
Año |
Justificación ofrecida |
Profundidad en el tratamiento de intangibles |
THYSSENKRUPP, T-SYSTEMS ITC IBERIA, DEUTSCHE BANK |
Vergauwen y Van Alem (2005) |
Varios |
Aceptan la relevancia del capital intelectual en los informes anuales |
Desarrollo de informes de capital intelectual, destacando la gestión del conocimiento |
ABCAM, GMBH & CO |
Cerbioni y Parbonetti (2007) |
Varios |
Medio de difusión y comunicación de información sobre elementos intangibles |
Asociación positiva entre elementos intangibles que posibilita la creación de Informes de capital intelectual |
ABERDEEN ASSET MANAGEMENT, AFRIMEX, ABBEY NATIONAL, |
Vandemaele, Vergauwen y Smiths (2005) |
Varios |
Relación entre capital interno, externo y humano, como componentes del capital intelectual |
Análisis y difusión del informe sobre capital intelectual |
ADEGUI, FORENINGSSPARBANKEN SWEDBANK |
Beaulieu, Williams y Wright (2002) |
1998 |
Admiten la importancia del capital humano y del aprendizaje como fuente de rentabilidad |
Construcción de informes de capital intelectual a partir de los principales elementos intangibles |
BALRAMPUR CHINI MILLS |
Ordóñez (2005) |
1998 |
Se admite la relevancia del capital humano y del aprendizaje como clave del éxito |
Elaboración de informe de capital intelectual con modificaciones sobre los tres bloques clásicos |
BANKINTER, BBVA, CAJA MADRID, CAIXA POPULAR, CAIXA MURCIA, UNIÓN FENOSA, PSA PEUGEOT CITRÖEN, GENETRIX |
Bueno (2012) |
Varios |
Desarrollar procesos de mejora para la gestión tanto estratégica general como específica para el caso de la innovación. Valorar los activos de los negocios de forma completa |
Desarrollo de modelos de medición de capital intelectual para cada una de las empresas revisadas |
CELEMI |
Sveiby (1997) |
1995 |
La relevancia de los activos intangibles procede de la diferencia entre el valor de las acciones en el mercado y el valor en libros |
Descripción y publicación de las características de cada uno de los bloques de capital intelectual |
CEPSA, REPSOL, ENDESA ENERGÍA |
Oliveras, Gowthorpe, Kasperskaya y Perramon (2008) |
Varios |
Ofrecer información útil a los grupos de interés sobre los elementos intangibles |
Elaboración de informes de capital intelectual |
CONSULTUS |
Danish Trade and Industry Development Council (1997) |
Principios de los 90 |
Importancia de los intangibles para la evaluación del futuro de los negocios |
Difusión de indicadores acerca de sus clientes |
DANSKE BANK, NORDEA BANK DANMARK, |
Bukh, Nielsen, Gormsen y Mouritsen (2005) |
Varios |
Proporcionar a los distintos grupos de interés información sobre los intangibles de la empresa |
Divulgación de información sobre elementos intangibles a través de la construcción de informes de capital intelectual |
GRUPO BANCO POPULAR, BBVA Y BANCO SANTANDER |
Rodríguez Ruiz (2006) |
Varios |
El capital intelectual, como conjunto de intangibles, contribuye a la evolución de las entidades financieras |
Construcción de informes de capital intelectual para aumentar su participación en el mercado |
INTERCOS |
Ordóñez y Parreño (2005) |
2002 |
Medio de comunicación importante para obtener resultados organizativos |
Valoración y difusión de intangibles a través de informe específico |
PLASTAL |
Ordóñez y Parreño (2005) |
2000 |
Se trata de ofrecer información útil de naturaleza no económica a los stakeholders |
Valoración y difusión de intangibles a través de informe específico |
PLS CONSULT |
Danish Trade and Industry Development Council (1997) |
Principios de los 80 |
La información sobre intangibles se considera como un elemento básico para discutir la estrategia empresarial |
Informe de capital intelectual centrado en información estadística sobre cliente, recursos humanos e información tecnológica |
RAMBOLL |
Danish Trade and Industry Development Council (1997) |
Principios de los 90 |
Consideración de la trascendencia de indicadores no financieros en la gestión empresarial |
Informe de intangibles basado en el modelo TQM |
RELIANCE INDUSTRIES LIMITED |
Ordóñez (2005) |
1996-1997 |
Ofrecer a los accionistas una visión amplia de la empresa que incorpore sus activos clave |
Elaboración de informe de capital intelectual así como valoración de marcas |
SAINT ONGE |
Saint-Onge (1996) |
1996 |
Relación entre el capital intelectual y su medición y el aprendizaje organizacional |
Descripción del informe de capital intelectual, en el que relacionan el aprendizaje con conocimiento |
SHREE CEMENT LIMITED |
Ordóñez (2005) |
2001 |
Máxima relevancia al capital humano y al papel de la gestión del conocimiento y aprendizaje |
Descripción de los principales elementos intangibles sin indicadores |
SKANDIA AFS |
Edvinsson y Malone (1999) |
1994 |
Los intangibles son considerados como los valores ocultos de una empresa que deben ser revelados para darlos a conocer |
Realización de un informe de capital intelectual |
THE SWEDISH COALITION OF SERVICES INDUSTRIES |
Johanson, Eklov, Holmgren y Martensson (1999) |
1992 |
Relevancia de la dimensión humana en la gestión del capital intelectual |
Clasificación, gestión y publicación de intangibles teniendo en cuenta el estado, la dirección y la estabilidad |
WM DATA |
Danish Trade and Industry Development Council (1997) |
Principios de los 90 |
Los intangibles deben ser considerados por su relación con el valor de mercado de las empresas y potenciales clientes |
Elaboración de un informe sobre capital estructural y capital humano |
Tabla 5. Empresas pioneras en la gestión intangible
Bueno (2012) se pronuncian sobre el gap existente entre el desarrollo teórico del capital intelectual y la aplicación del mismo en las organizaciones sea cual sea su tamaño, sector de actividad y propiedad, entre otros posibles atributos diferenciadores. Precisamente este argumento refuerza la oportunidad de una revisión teórica de las principales empresas pioneras y del detalle que nos ofrecen sobre su convencimiento para diseñar actuaciones tendentes a reducir tal gap.
Podemos deducir de la tabla anterior que las empresas catalogadas como pioneras apuestan mayoritariamente por la gestión de sus intangibles y por la publicación de los mismos al exterior a través de un informe específico. Esto es, observamos que el tratamiento de sus intangibles puede ser catalogado como “profundo” por cuanto incorpora las dos dimensiones: interna y externa, esto es de gestión y de revelación (Cerbioni & Parbonetti, 2007; Bueno, 2012). Si bien, en aquellas que apuestan por la revelación de intangibles encontramos una importante disparidad de contenidos. Así, mientras que en algunas empresas pioneras el interés por los intangibles se centra en un único bloque y ofrecen información sobre el mismo, el humano a modo de ejemplo como el más repetido, otras combinan información de dos o más bloques y, en menor medida, se informa sobre elementos intangibles claves para la empresa. Lo comentado se relaciona con los problemas de comparabilidad de la información sobre intangibles que están divulgando las empresas.
En lo que se refiere a la forma de abordar la gestión de intangibles en la práctica, podemos observar que dentro del listado ofrecido por la tabla 5 sobresale tanto la utilización de Modelos de Capital Intelectual propios, de hecho, un importante número de estas empresas son responsables de modelos de reconocimiento y proyección internacional en la actualidad –Skandia y su navegador (Edvinsson y Malone, 1999), Celemi y su monitor de activos intangibles (Sveiby, 1997), entre los más conocidos-, como en su caso adaptados, tal es el caso concreto de la empresa Ramboll y de su modelo que replica la metodología Total Quality Management (TQM) (Danish Trade and Industry Development Council, 1997).
Finalmente, y en lo que se refiere a nuestro principal interés, el por qué han iniciado la gestión de sus intangibles estas empresas, debemos indicar que a partir de los casos estudiados se deduce que el motivo más argumentado el enfoque financiero-administrativo planteado por Bueno (2012). Esto es, la necesidad que observan de explicar la diferencia entre valor contable y valor de mercado que presentan. Así, las empresas pioneras han considerado oportuno informar de estos elementos para dar a conocer una visión completa de sus respectivas organizaciones que puedan ayudar a personas internas y, especialmente, externas a comprender el potencial de su negocio no explicitado por la información contable obligatoria (Danish Trade and Industry Development Council, 1997). Por lo anterior, entendemos que las empresas pioneras adoptan un enfoque de la Teoría de los Stakeholders (Freeman, 1984; Donaldson & Preston, 1995; Atkinson, Waterhouse & Wells, 1997), por cuanto consideran necesario utilizar la información sobre intangibles para mejorar las relaciones con estos colectivos y de ahí que se planteen su gestión. En menor medida, la justificación ofrecida se ciñe exclusivamente al papel competitivo de los intangibles en la estrategia empresarial, o dicho en otras palabras, la trascendencia de su gestión para el futuro de los negocios, lo cual nos llevaría a la Teoría de los Recursos y Capacidades (Barney, 1991; Grant, 1991; Peteraff, 1993) y a su explicación del éxito de los negocios en función de sus factores inmateriales por sus atributos.
6. Conclusiones
Como indicamos al comenzar nuestro estudio, la importancia de los elementos intangibles es algo que resulta incuestionable para las empresas en general. El papel competitivo de estos elementos desencadena en la necesidad de una gestión de “lo intangible” que permita obtener resultados para este ámbito y, por extensión, para la economía en general. Por ello, no es de extrañar el interés político/institucional en garantizar medios para difundir esta idea y para tratar de que la gestión de intangibles sea una herramienta vital para cualquier empresa.
Tras revisar los orígenes del capital intelectual hemos observado que, generalmente, las unidades empresariales que han apostado desde temprano por gestionar sus intangibles se caracterizan por dos atributos. Por un lado, venimos observando que la consideración de sectores de gran contenido tecnológico o intensivos en conocimiento es una constante que aleja a las empresas tradicionales de este tipo de gestión. Por otro lado, la dimensión es una variable directamente relacionada con el interés en intangibles, abriendo una brecha entre las pequeñas empresas y las de mayor tamaño en esta materia. Por lo anterior, procedemos a caracterizar a las pioneras en intangibles como empresas intensivas en conocimiento y de gran dimensión, dando respuesta así a nuestro primer objetivo.
Con relación a nuestro segundo objetivo, la revisión de los argumentos ofrecidos por las empresas pioneras sobre el por qué desarrollaron la gestión de sus intangibles, observamos igualmente dos aspectos de suma trascendencia. En primer lugar, el interés por una gestión y también por una revelación de sus intangibles al exterior, pues no sólo las empresas pioneras son conscientes de su potencial estratégico interno sino también del externo. En segundo lugar, observamos que los grupos de interés son fundamentales a la hora de establecer un informe de capital intelectual. Se les considera claves para las empresas y por ello se les ofrece información que les permita valorarlas de una forma más completa, asumiendo implícitamente el potencial competitivo de estos elementos, que justifica la mayor o menor amplitud de tales informes.
Por todo lo comentado, proponemos una mayor implicación en la gestión de elementos intangibles desde un punto de vista académico, investigador, político e institucional con el objetivo de incentivar el crecimiento económico en su conjunto. Sólo cuando de un modo generalizado, y con la necesaria ayuda de los ámbitos apuntados, las empresas identifiquen su capacidad para la movilización de recursos humanos, estratégicos, relacionales y tecnológicos de forma integrada como base del éxito empresarial, incluyendo a sus intangibles, se avanzará en la tercera fase de la evolución del capital intelectual que hemos apuntado y que posibilitaría la superación de las trabas empresariales que hoy en día caracterizan a la gestión de este enfoque.
De forma más concreta, planteamos las siguientes líneas de investigación. En primer lugar, consideramos apropiado la utilización de la metodología cualitativa para indagar en los motivos que justifican desde el punto de vista de la propia empresa la gestión de sus intangibles. Ya se han planteado las ideas que justifican tales actuaciones desde la teoría pero se necesita un acercamiento más directo en estas empresas para indagar en sus motivaciones. En segundo lugar, proponemos relacionar las evidencias detectadas tras la revisión efectuada con el concepto utilidad de la información sobre intangibles. Sólo cuando las empresas sean conscientes de la utilidad que les reporta gestionar estos elementos, será entonces cuando se planteen su puesta en práctica.
Referencias
ANDERSEN, A. (1999). Knowledge Management Assessment Tool (KMAT). London: Arthur Andersen Study.
AHUMADA TELLO, E.; ZÁRATE CORNEJO, R.R.; PLASCENCIA LÓPEZ, I.; PERUSQUIA VELAS, J.M.A. (2012). Modelo de competitividad basado en el conocimiento: el caso de las pymes del sector de tecnologías de información en Baja California. Revista Internacional Administración & Finanzas, 5(4): 13-27.
ALMANSA, A.; ANDREU, R.; SIEBER, S. (2002). La gestión del conocimiento en España. IESE Business School Universidad de Navarra y Cap Gemini Ernst & Young, disponible online en: http://www.capgemini.es/docs/Documento7_001.pdf.
ANDREU, R. (2001). Unión Fenosa: Cambio cultural y aprendizaje en las organizaciones. IESE Business School, disponible online en: http://www.iesep.com/.
ATKINSON, A.A.; WATERHOUSE, J.H.; WELLS, R.B. (1997). A Stakeholder Approach to Strategic Performance Measurement. Sloan Management Review, 38: 25-37.
BARNEY, J.B. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17: 99-120. http://dx.doi.org/10.1177/014920639101700108
BEAULIEU, P.R.; WILLIAMS, S.M.; WRIGHT, M.E. (2002). Intellectual capital disclosures in Swedish annual reports. In N.E. Bontis (Ed.), World Congress on Intellectual Capital Readings (pages 135-156). Hamilton: Butterworth-Heinemann. http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-7506-7475-1.50012-9
BONTIS, N. (1996). Intellectual Capital: An Exploratory Study that develops Measures and Models, (Vol. Working Paper 96-11). Ontario: University of Westerm Ontario.
BONTIS, N.Y.; GIRARDI, J. (2000). Teaching knowledge Management and Intellectual Capital lessons: an experimental examination of the TANGO simultation. International Journal of Technology Management, 20: 545-555. http://dx.doi.org/10.1504/IJTM.2000.002880
BOUNFOUR, A. (2000). Intangible resources and competitiveness: towards a dynamic view of corporate performance. In P. Buigues, A. Jacquemin & J.F. Marchipont (Eds.), Competitiveness and the value of Intangible Assets. Cheltenham: Edward Elgar.
BRAVO URQUIZA, F.; ABAD NAVARRO, M.C.; TROMBETTA, M. (2010). Teorías y medidas de la divulgación de la información. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 39(147): 393-420.
BRENNAN, N. (2001). Reporting intellectual capital in annual reports: Evidence from Ireland. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 14(4): 423-436.
http://dx.doi.org/10.1108/09513570110403443
BROOKING, A. (1997). El Capital Intelectual: El principal activo de las empresas del tercer milenio. Barcelona: Paidós Empresa.
BUENO CAMPOS, E. (1998). El Capital Intangible como Clave Estratégica en la Competencia Actual. Boletín de Estudios Económicos, 53: 207-229.
BUENO CAMPOS, E. (1999). Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Boletín del Club Intelect, 1(Diciembre-Enero): 2-10.
BUENO CAMPOS, E. (2012). El Capital intelectual de las organizaciones. AECA (Documento 22, Serie Organización y Sistemas).
BUKH, P.N.; LARSEN, H.T.; MOURITSEN, J. (2001). Constructing Intellectual Capital Statements. Scandinavian Journal of Management, 17: 87-108.
http://dx.doi.org/10.1016/S0956-5221(00)00034-8
BUKH, P.N.; NIELSEN, C.; GORMSEN, P.; MOURITSEN, J. (2005). Disclosure of information on intellectual capital in Danish IPO prospectuses. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 18(6): 713-732. http://dx.doi.org/10.1108/09513570510627685
CAMISÓN, C.; PALACIOS, D.; DEVECE, C. (2000). Un nuevo modelo para la medición del capital intelectual: el modelo Nova. X Congreso Nacional ACEDE, Oviedo.
CAÑIBANO CALVO, L. (2012). La relevancia de los intangibles en la información financiera. Contaduría, Universidad de Antioquía, 60: 41-54.
CAÑIBANO CALVO L.; GARCÍA AYUSO CORVASI, M.; SÁNCHEZ MÚÑOZ, M.P. (1999). La relevancia de los intangibles para la valoración y la gestión de empresas: Revisión de la literatura. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 28(100): 17-88.
CASTILLA POLO, F. (2007). The Recent History of Intellectual Capital: The Most Significant Topics and Contexts in its Development. International Journal of Accounting, Auditing and Performance Evaluation, 5(4/5): 362-382.
CERBIONI, F.; PARBONETI, A. (2007). Exploring the effects of corporate governance on intellectual capital disclosure: An analysis of European biotechnology Companies. European Accounting Review, 16(4): 791–826. http://dx.doi.org/10.1080/09638180701707011
CHIUCCHI, M.S. (2013). Intellectual capital accounting in action: Enhancing learning through interventionist research. Journal of Intellectual Capital, 14(1): 48-68.
http://dx.doi.org/10.1108/14691931311289011
COCA, A.; CHAMINADE, C. (2008). Innovación y gestión del capital intelectual en una empresa multinacional: el caso de Unión Fenosa. Información Comercial Española (ICE), 830: 147‑156.
DANISH TRADE AND INDUSTRY DEVELOPMENT COUNCIL (1997). Intellectual Capital Accounts. Reporting and Managing Intellectual Capital.
Disponible online en: http://www.oecd.org/sti/ind/1948022.pdf.
DALEY, J. (2001). The intangible economy and Australia. Australian Journal of Management, 6: 4-19.
DEAN, A.; KRETSCHEMER, M. (2007). Can Ideas be Capital? Factors of Production in the Postindustrial Economy: A Review and Critique. Academy of Management Review, 32: 573‑594. http://dx.doi.org/10.5465/AMR.2007.24351866
DELGADO, J.M.; RAMIREZ, M.; ESPITIA, M.A. (2004). Intangibles resources as a key factor in the internationalization of Spanish firms. Journal of Economic Behaviour and Organization, 53: 477-494. http://dx.doi.org/10.1016/j.jebo.2002.11.001
DERMATINI, P.; PAOLINI, P. (2013). Awareness of your own intangible assets: A hypothesis of overlapping between IC and CSRS processes. Journal of Intellectual Capital, 14(3): 360‑375. http://dx.doi.org/10.1108/JIC-03-2013-0039
DONALDSON, T.; PRESTON, L. (1995). The Stakeholders Theory of the corporation: Concepts, evidence and implications. Academy of Management Review, 20: 65-91.
DRAGONETTI, N.C.; ROOS, G. (1998). La evaluación de Ausindustry y el business network programme: Una perspectiva desde el capital intelectual. Boletín de Estudios Económicos, 164: 265-280.
DUMAY, J. (2012). Grand theories as barriers to using IC concepts. Journal of Intellectual Capital, 13(1): 4-15. http://dx.doi.org/10.1108/14691931211196187
DUMAY, J.; GARANINA, T. (2013). Intellectual capital research: A critical examination of the third stage. Journal of Intellectual Capital, 14(1): 10-25.
http://dx.doi.org/10.1108/14691931311288995
EDVINSSON, L. (2013). IC 21: Reflections from 21 years of IC practice and theory. Journal of Intellectual Capital, 14(1): 163-172. http://dx.doi.org/10.1108/14691931311289075
EDVINSSON, L.; MALONE, M.S. (1999). El capital intelectual: Cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. Barcelona: Gestión 2000.
EUROFORUM ESCORIAL (1998). Medición del Capital Intelectual, Modelo Intelect. Instituto Universitario Euroforum Escorial, Madrid.
FREEMAN, R.E. (1984). Strategic management: A stakeholder approach. Boston: Pitman Publishing.
GIULIANI, M. (2013). Not all sunshine and roses: Intellectual liabilities in action. Journal of Intellectual Capital, 14(1): 127-44. http://dx.doi.org/10.1108/14691931311289057
GRANT, R.M. (1991). The resource based theory of competitive advantage: implications for strategy formulation. California Management Review(Spring): 114-135.
http://dx.doi.org/10.2307/41166664
GU, F.; LEV, B. (2001). Intangible Assets: Measurement, drivers, usefulness. Boston, M.A.: working paper, Boston University.
GUTHRIE, J. (2001). The management, measurement and the reporting of Intellectual Capital. Journal of Intellectual Capital, 2(1): 27-41. http://dx.doi.org/10.1108/14691930110380473
GUTHRIE, J.; PETTY, R.; RICCERI, F. (2007). Intellectual Capital Reporting: Lessons from Hong Kong and Australia. Edinburgh: Institute of Chartered Accountants of Scotland.
GUTHRIE, J.: RICCERI, F.; DUMAY, J. (2012). Reflections and projections: A decade of Intellectual Capital Accounting Research. The British Accounting Review, 44: 68-82. http://dx.doi.org/10.1016/j.bar.2012.03.004
HSU, Y.; FANG, W. (2009). Intellectual Capital and New Product Development Performance: The Mediating Role of Organizational Learning Capability. Technological Forecasting and Social Change, 76(5): 664-677. http://dx.doi.org/10.1016/j.techfore.2008.03.012
IADE-CENTRO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (CIC) (2003). Modelo Intellectus: medición y gestión del Capital intelectual. CIC, Documento Intellectus 5, Madrid.
INTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANTS (IFAC) (1998). The measurement and management of Intellectual Capital: an introduction. IFAC, International Management Accounting Study 7, New York.
JOHANSON, U.; EKLOV, G.; HOLMGREN, M.; MARTENSSON, M. (1999). Human Resources Costing and Accounting versus the Balance Scorecard: A Literature Survey of Experience with the Concepts. School of Business. Stockholm University. OECD web page, (Forthcoming).
KAPLAN, R.S.; NORTON, D.P. (1996). The Balanced Scorecard: Translating Strategy into Action. United States of America: Harvard Business School Press.
KONG, E. (2010). Intellectual Capital Management Enablers: A Structural Equation Modeling Analysis. Journal of Business Ethics, 93(3): 373-391. http://dx.doi.org/10.1007/s10551-009-0227-5
LEV, B. (2003). Intangibles: Medición, gestión e información. Barcelona: Deusto.
LIN, C.P. (2007). To share or not to share? Modelling tacit knowledge sharing, its mediators and antecedents. Journal of Business Ethics, 70: 411-428. http://dx.doi.org/10.1007/s10551-006-9119-0
LÓPEZ, V.E.; IGLESIAS, S. (2010). Reputación y rendimiento sostenible en PYMES. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 19(1): 87-105.
LLEWELYN, S. (2003). What counts as “theory” in qualitative management and accounting research? Introducing five levels of theorizing accounting. Auditing & Accountability Journal, 16(4): 662-708. http://dx.doi.org/10.1108/09513570310492344
MAGDI EL-BANNANY (2008). A study of determinants of intellectual capital performance in banks: The UK case. Journal of Intellectual Capital, 9(3): 487-498.
http://dx.doi.org/10.1108/14691930810892045
MARR, B.; CHATZKEL, J. (2004). Intellectual capital at the crossroads: Managing, measuring, and reporting of IC. Journal of Intellectual Capital, 5(2): 224-229.
http://dx.doi.org/10.1108/14691930410533650
MARTÍN DE CASTRO, G.; DELGADO VERDE, M.; LÓPEZ SÁEZ, P.; NAVAS LÓPEZ, J.E. (2011). “Towards ‘An Intellectual Capital-Based View of the Firm’: Origins and Nature”. Journal of Business Ethics, 98(4): 649-662. http://dx.doi.org/10.1007/s10551-010-0644-5
MARTÍN DE CASTRO, G., NAVAS LÓPEZ, J. E., LÓPEZ SÁEZ, P.; DELGADO VERDE, M. (2010). El Capital intelectual de la Empresa. Evolución y desarrollo futuro. Economía Industrial, 378: 37-44.
MARTÍNEZ OCHOA, L. (2002). Gestión del conocimiento: un modelo contrastado. Antecedentes del capital intelectual, su definición y su clasificación. Valencia: Facultad de Economía de Universidad de Valencia (Ed.)
MERINO, J.D.; ARREGUI, G.; RODRÍGUEZ, A.; VALLEJO, B. (2010). Motivos “externos” e “internos” para la valoración financiera de los intangibles: Antecedentes y consecuentes. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(3): 145-171. http://dx.doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60039-2
MOLLOY, J.C.; CHADWICK, C.; PLOYHART, R.E.; GOLDEN, S. (2011). Making intangibles “tangibles” in test of Resource-Based Theory: A multidisciplinary construct validation approach. Journal of Management, 37(5): 1496-1518. http://dx.doi.org/10.1177/0149206310394185
MONCLÚS SALAMERO, A. (2004). El capital intelectual de la empresa. Partida Doble, 154: 18‑25.
MORA ENGUÍDANOS, A.; VÁZQUEZ VEIRA, P. (2001). Cambios en la relevancia de la información contable. Alternativas de valoración y aplicación empírica al caso español. XI Congreso de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, Madrid.
NAMASIVAYAM, K.; DENIZCI, B. (2006). Human capital in service organizations: Identifying value drivers. Journal of Intellectual Capital, 7(3): 381–393.
http://dx.doi.org/10.1108/14691930610681465
NOMEN, E. (2005). Los activos de Propiedad Industrial y la creación de valor económico. En núcleo de la política de gestión en el siglo XX. Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), Abril 2005.
NONAKA, I.; TAKEUCHI, H. (1995). The Knowledge-Creating Company. University Press.
OLIVERAS, E.; GOWTHORPE, C.; KASPERSKAYA, Y.; PERRAMON, J. (2008). Reporting intelectual capital in Spain. Corporate Communications: An International Journal, 13(2): 168-181. http://dx.doi.org/10.1108/13563280810869596
ORDÓÑEZ, P. (2005). Intellectual Capital Reports in India: Lessons from a case study. Journal of Intellectual Capital, 6(1): 141-149. http://dx.doi.org/10.1108/14691930510574717
ORDÓÑEZ, P.; PARREÑO, J. (2005). Aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento: Un análisis dinámico del conocimiento de la empresa. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 11(1): 165-177.
PETERAFF, M. (1993). The cornerstones of competitive advantage: A resource based view. Strategic Management, 14: 179-191. http://dx.doi.org/10.1002/smj.4250140303
PETTY, R.; GUTHRIE, J. (2000). Intellectual Capital literature review. Measurement, reporting and management. Journal of Intellectual Capital, 1(2): 155-176.
http://dx.doi.org/10.1108/14691930010348731
PROYECTO MERITUM, (2002). Directrices para la gestión y difusión de información sobre intangibles, Informe de Capital Intelectual, Fundación Airtel Móvil.
REVILLA, A.J. (2012). Un modelo para la gestión de los recursos intangibles de tipo tecnológico. ¿Qué diferencia a los sectores intensivos en innovación?. Universia Business Review, 34: 102-123.
RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, L. (2009). Inversión en Intangibles: efectos sobre la información y el comportamiento de la empresa. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca.
RODRÍGUEZ ROVIRA, J.M. (2000). Papel de las empresas consultoras en la gestión del conocimiento. El profesional de la información, 9(9): 11-16.
http://dx.doi.org/10.1076/epri.9.9.11.6635
RODRÍGUEZ RUIZ, O. (2006). El capital intelectual de las cajas de ahorros españolas. Cuadernos de Estudios Empresariales, 16: 157-176.
ROYAL, C.; O'DONNELL, L. (2008). Differentiation in financial markets: The human capital approach. Journal of Intellectual Capital, 9(4): 668-683.
http://dx.doi.org/10.1108/14691930810913212
SAINT-ONGE, H. (1996). Tacit knowledge: The key to the strategic alignment of intellectual capital. Strategic & Leadership, 24(2): 10-14. http://dx.doi.org/10.1108/eb054547
SÁNCHEZ, M.P.; BASILIO, O.; JORCANO, J.; SALAZAR, J.C. (2012). El valor de los intangibles para la financiación de las PYMES. Informe Accenture.
Disponible online en: http://www.accenture.com.
SÁNCHEZ MEDINA, A. (2004). Desarrollo sostenible y Capital Intelectual de un territorio. Contribuciones a la Economía(Septiembre). Disponible online en: http://www.eumed.net/ce/
SRIRAM, R.S. (2008). Relevance of intangible assets to evaluate financial health. Journal of Intellectual Capital, 9(3): 351-366. http://dx.doi.org/10.1108/14691930810891974
STANDFIELD, K. (2002). Tools for solving the accounting and management crisis. Intangible management. London: Academic Press.
SVEIBY, K.E. (1989). Den osynliga balansräkningen (El Balance Invisible). Estocolmo: Ledarskap.
SVEIBY, K.E. (1997). The New Organisational Wealth - Managing and measuring Knowledge-Based Assets. San Fransisco: Berrett-Koehler.
TEJEDO, F. (2011). Información divulgada del Capital intelectual en el Marco de la Responsabilidad Social Empresarial del Gobierno Corporativo: Evolución y Factores determinantes. Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha.
TEJEDOR, B.; AGUIRRE, A. (1998). Proyecto logos: investigadores relativa a la capacidad de aprender de las empresas españolas. Boletín de Estudios Económicos, 53(164): 231-249.
TOMÉ, E.; GONZÁLEZ LOUREIRO, M. (2012). Building the intangible cube: Assessment of relevant organisational dimensions of intangible assets. Business Excellence, 6(2): 127-140.
URBANO, D.; TOLEDANO, N.; RIBEIRO SORIANO, D. (2011). Prácticas de gestión de recursos humanos y desarrollo de nuevos proyectos innovadores: Un estudio de casos en las PYMES. Universia Business Review, 29: 116-130.
VANDEMAELE, S.N.; VERGAUWEN, P.G.M.C.; SMITHS, A.J. (2005). Intellectual capital disclosure in The Netherlands, Sweden and the UK: A longitudinal and comparative study. Journal of Intellectual Capital, 6(3): 417-426. http://dx.doi.org/10.1108/14691930510611148
VERGAUWEN, P.G.M.C.; VAN ALEM, F.C.J. (2005). Annual Report IC disclosures in The Nertherlands, France and Germany. Journal of Intellectual Capital, 6(1): 89-104.
http://dx.doi.org/10.1108/14691930510574681
VICENTE, J.D. (2000). Inversión en intangibles y creación de valor en la industria manufacturera española. Economía Industrial, 332: 109-123.
VILASECA REQUENA, J.; TORRENT SELLENS, J.; LLADÓS MASLLORENS, J. (2003). Inversión en intangibles y competitividad internacional de la gran empresa española. Estudios de Economía Aplicada, 21(3): 503-520.
YU, A.; HUMPHREYS, P. (2013). From measuring to learning? Probing the volutionary path of IC research and practice. Journal of Intellectual Capital, 14(1): 26-47.
http://dx.doi.org/10.1108/14691931311289002
ZEGHAL, D.; MAALOUL, A. (2010). Analyzing Value Added as an Indicator of Intellectual Capital and its Consequences on Company Performance. Journal of Intellectual Capital, 11(1): 39-60. http://dx.doi.org/10.1108/14691931011013325
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License
Intangible Capital, 2004-2025
Online ISSN: 1697-9818; Print ISSN: 2014-3214; DL: B-33375-2004
Publisher: OmniaScience